El
fin de la
Segunda
Guerra
Mundial no llevó a una paz estable en el mundo. Al término de la
guerra se hizo patente el antagonismo político, ideológico y
económico entre las dos superpotencias, EE.UU y la URSS, que
desembocó en lo que se conoció como Guerra Fría.
Los
países que formaban cada bloque caminaron hacia una integración
política y económica, apoyada en sistemas militares y alianzas
multilaterales y bilaterales. Las bases del bloque occidental en
Europa fueron dos: El
Plan Marshall
y la OTAN,
mientras que en el bloque oriental las dos organizaciones principales
fueron el COMECON
y el Pacto
de Varsovia.
¿Cómo
y por qué comenzó la Guerra Fría? La coalición aliada quedó rota
entre 1945 y 1947. Dos situaciones internacionales colaboraron
decididamente a esta ruptura:
la
ocupación
de Irán (1941)
y la
guerra civil griega.
Posteriormente se sucedieron otros acontecimientos que consolidaron
el enfrentamiento como
la crisis de Berlín (1947).
La
crisis de Berlín dio comienzo al primer periodo de la Guerra Fría.
Esta etapa es denominada por las cronologías tradicionales de la
Guerra Fría como de Máxima Tensión. Este periodo, que se extendió
desde 1947 hasta 1953, y tuvo como escenario principal la
guerra de Corea.
A
mediados de los años 50, la máxima tensión de la Guerra fría dio
paso a una etapa de coexistencia pacífica, que se entendió hasta
finales de la década del 70. Ahora bien ¿Por qué se dio este
cambio de estrategia? Los factores que explican el cambio son varios.
La
muerte de Stalin
en 1953 y la sustitución del
presidente Truman
por el
presidente Eisenhower
en los Estados Unidos, colaboraron con este viraje. De hecho, el
nuevo líder soviético, Nikita
Kruschev,
condenó los excesos del stalinismo y plateó la doctrina de
coexistencia pacifica. Paralelamente, los Estados Unidos elaboraron
una alternativa a la respuesta nuclear. A partir de 1949, la URSS
construyó su primera bomba
atómica
y alcanzó el estatus de potencia nuclear. En 1952, Los Estados
Unidos experimentaron la bomba
de hidrógeno.
En 1957 la URSS colocaba en órbita el Spútnik,
el primer satélite artificial, con lo que se puso a la cabeza de la
carrera espacial. Todos estos acontecimientos mostraban la
vulnerabilidad del territorio norteamericano ante un ataque con
misiles desde la URSS o cualquiera de sus aliados.
Durante
este periodo, supuestamente pacífico, se sucedieron graves crisis
políticas y enfrentamientos localizados. Si aun así podemos hablar
de coexistencia pacífica, ello se debe a que las sucesivas crisis
desembocaron en una mayor tendencia a la negociación. Algunos
ejemplos son la
crisis del canal de Suez,
La
segunda crisis de Berlín,
que trajo como consecuencia, la creación
del Muro de Berlín
en 1961 y la
crisis de los misiles en Cuba
durante
la presidencia de john
F. Kennedy.
Pero sin lugar a dudas el conflicto más sangriento del período fue
la
guerra de Vietnam
donde se sucedió un enfrentamiento indirecto entre ambas potencias.
La
búsqueda de un espacio de entendimiento entre la URSS y los Estados
Unidos no admitía retrocesos si se quería evitar un nuevo
enfrentamiento. En 1963 se instaló el célebre teléfono
rojo
entre Washigton y Moscú. Este sistema de comunicación directa
permitía a los líderes de las dos potencias comunicarse para
negociar salidas rápidas en los momentos de máxima tensión.
El
despliegue de misiles
soviéticos en Europa
y la subida de
Reagan
a la presidencia de los EE.UU provocaron el último rebrote de la
Guerra Fría entre 1973 y 1984.
La
subida de Mijail
Gorbachov
al poder de la URSS en 1985 significó un punto de inflexión
decisivo en el curso de la Guerra Fría, Además de las reformas
internas, Gorbachov intensificó una política de diálogo con los
EE.UU, bien recibida en Washington. Ambos países mostraban señas
inequívocas de agotamiento económico.
Este
nuevo ambiente culminó en acuerdos sólidos. Por ejemplo, en 1987 se
estableció la opción cero, es decir, el desmantelamiento de los
euromisiles, materializado en el Tratado
de Washington
del mismo año.
La
Guerra Fría tocaba a su fin. El proceso se aceleró con la
desintegración del bloque soviético a fines de los 80. Desde la
caída del Muro de Berlín
en noviembre de 1989, el control de Moscú sobre los países del este
de Europa fue desapareciendo y en 1991 dejó de existir el Pacto de
Varsovia, aunque no la OTAN, que aún sigue vigente.
Buenos días compañera, tu blog es muy llamativo, muy bien organizado y con una gran variedad de recursos de la web 2.0; es envidiable la cantidad de recursos que pueden utilizar en historia. Hasta me dieron ganas de estudiar sobre la guerra fría :p.
ResponderEliminarY tendré que volver a mirar la película "Good bye, Lenin!" teniendo en cuenta tus interrogantes, para tener otra mirada de la misma.
Tu propuesta de trabajo me encanto, porque aún sin tener grandes conocimientos al respecto, me permitió "engancharme" con cada una de las actividades, en las cuales no es posible un corte y pego para resolverlas, sino más bien tener una mirada crítica sobre los recursos que seleccionaste y relacionar los mismos. Es muy difícil ser objetiva cuando el trabajo del otro te gusta...
Éxitos y nos seguiremos leyendo.
Muchas gracias por tu comentario.
EliminarSaludos